Nuestro Blog

Como conectar cables electricos

En algún momento se amerita del empalme o de unión de algunos cables, y para ello debemos contar con los conocimientos necesarios para ello. Cabe destacar que no son labores  que ameriten de mayor cosa, pero que si deben ser realizadas con mucho cuidado.

Esta labor debe ser precisa, y siempre bajo ciertos parámetros, ya que al hacerlo de forma incorrecta se puede correr el riesgo de dañar ciertas conexiones, incluso ocasionar alguna accidente grave en el área en el cuales este realizando la tarea.

Ahora bien cuando no se cuenta con la información adecuada, lo ideal es comunicarse con un profesional que posea los recursos, las herramientas y los conocimientos necesarios para hacerlo. Así mismo es importante destacar, que el manejo de los mismos debe ser realizado bajo estrictas normas de seguridad, percatándonos de que no exista el riesgo de que este transmitiendo energía por medio de estos.

Es importante mencionar que cuando se hace el empalme de cables de alta tensión lo mejor es solicita la ayuda de un profesional. Ahora bien si es cuestión de empalmar unos cables sencillos, perfectamente lo podemos realizar por nosotros mismos. Y con la información necesaria y básica se puede realizar perfectamente.

Procedimiento básico para empalmar cables

Este procedimiento no es nada complicado y se puede llevar acabo con solo seguir instrucciones simples y básicas. Es por ello que nombraremos cuales son esos procedimientos paso por paso, para realizar esta labor d forma simple sin mayores complicaciones.

En primer lugar se debe desconectar los cables que se encuentren dañados, partiendo de una avería ya existente. Y que en algún momento se han dañado y deben ser conectados nuevamente. Ahora bien en caso de que la instalación sea totalmente nueva se deberán omitir algunos pasos.

Materiales necesarios para el empalme de cables

En el momento de encontrar el punto en el cual se encuentra la avería, se debe realizar el corte de los cables justo en donde se encuentre dañado. Siempre cerciorándonos de que la corriente eléctrica este interrumpida antes de efectuar este corte.

Es preciso acotar que cuando un cable se corta porque una sección o parte del que está dañado, es preciso retirar solo la sección que se encuentre en dificultades y no cortar más allá de lo que se necesite. Ya que se debe evitar la pérdida de extensiones de cables, ya que esto en vez de ayudar podría perjudicar la conexión. Así qu solo bata con retirar la sección que se encuentre dañada.

Procedimiento para la unión de cables

En primer lugar se debe retirar del cable el recubrimiento o aislante que poseen, el cual es uno de los elementos básicos en la composición de un cable. Se debe utilizar el equipo adecuado para ello, por lo que se necesitara del uso de un pelador de cables, el cual es la pieza fundamental para esta tarea.

De retirar esta sección del cable aparecerá el cobre, parte que es la que debe ir conectada al otro cable disponible. Al momento de realizar esta acción debemos cerciorarnos de que ambos cables hayan quedado suficientemente cortados con el fin de lograr trenzar cada extremo. Es preciso que la distancia sea la correcta ya que al empalmar cada secciones de cables por igual no debe quedar mucha sección del cobree expuesta, ya que esto si representaría un gran peligro.

Luego de entrelazar cada una de estas secciones es preciso colocarles cinta aislante, así como un tubo termo contraíble que permita aislar la zona de unión de los cables, en algunos casos se precisara de la colocación de un poco de estaño en la unión del cable para que estos permanezcan así por más tiempo. Al tubo termo contraíble se le coloca un poco de calor, por medio de una pistola de aire caliente, para que este se adhiera a la zona del cable y así e mantenga en el tiempo.

Los materiales fundamentales para esta labor son los peladores de cables, algo de estaño para la unión de los mismos. Una pistola de calor y cinta aislante.

LOS CORTES DE LUZ ASCIENDEN EN EL ÚLTIMO AÑO

De acuerdo a las últimas noticias, los cortes de luz son cada vez más habituales en España, y lo peor de todo es que muchas veces se producen por el impago de los dueños de las viviendas. Esta subida respecto a períodos anteriores tiene que ver con cuestiones como el nuevo contador digital que produce resúmenes mensuales en lugar de bimestrales, y como las facturas impagas se acumulan más rápidamente, también se procede al corte con más frecuencia.

Algunas de las principales empresas suministradoras de luz españolas como Iberdrola o Endesa, que captan a tres de cada cuatro clientes dentro del territorio español, han arrojado preocupantes cifras acerca del impago de los ciudadanos. De todos modos, también advierten que estos cortes en la mayoría de los casos se restablecen en períodos inferiores a las 48 horas.

Mientras tanto, algunas de estas compañías intentan negociar con las Comunidades para que éstas protejan a los usuarios frente a situaciones de impago.

Si lamentablemente han cortado la luz de tu vivienda luego de llegado el aviso de impago, tienes que saber que la próxima vez que eso suceda inmediatamente lo recibas, deberías ir a abonar la deuda para evitar sufrir este tipo de inconvenientes. Normalmente, las empresas tardan cerca de dos meses desde el último impago hasta que cortan el servicio, por lo que hay un tiempo prudencial entre medio que debes tener en cuenta.

Si te han cortado la luz, puede que aún dispongas del contador, y entonces conviene que te apresures a pagar la deuda para que restablezcan el servicio cuando antes. Si el contador ha sido retirado la cosa puede llegar a complicarse, porque el importe de la deuda habrá aumentado de forma considerable.

Cómo arreglar interruptores

Si se te ha estropeado algún interruptor de tu vivienda y no quieres gastarte dinero llamando a un electricista, puedes arreglarlo tú mismo ya que no es una tarea difícil. Solo vas a necesitar unas herramientas básicas como un buscapolos, un destornillados y un pelacables. Pero si nunca antes has arreglado un interruptor, tienes que sabe que hay que tomar ciertas medidas mínimas de seguridad para evitar cualquier accidente.

Lo primero que debes hacer es desconectar el cuadro de luz para quitar la corriente. Por eso deberás realizar este trabajo durante el día cuando haya bastante luz. También debes procurar que la zona en la que vas a trabajas no se encuentre mojada y que tú también estés perfectamente seco, para que no resulte peligroso. Usa si es posible, un calzado que tenga una suela de goma.

Averiguar la avería

Lo primero que hay que hacer antes de arreglar un interruptor, es saber dónde está el origen de este problema. Para ello retira su embellecedor y quitar los tornillos. Conecta el cuadro de luz y con la ayuda de un buscapolos comprueba que el interruptor esté recibiendo corriente. Si es así, lo más probable es que el problema se encuentre o bien en el embellecedor o bien en el mismo interruptor, por lo que deberás cambiarlo.

Si no se recibe ningún tipo de corriente o se encuentra suelto algún cable, puedes arreglarlo con ayuda del pelacables. Para ello corta la parte estropeada y vuelve a conectarlo. Si continua sin funcionar después de esto, lo más seguro es que el problema se encuentre en la instalación eléctrica propiamente dicha, por lo que será necesario que recurras a un electricista.

Instalación de Tiras LED RGB

Como en ocasiones anteriores he comentado que las tiras LED son de bastante utilidad, en esta publicación explicare como instalarlas; en este caso les hablare de cómo utilizarlas para generar una iluminación indirecta sobre un techo de yeso.

Antes de comenzar, debo señalar que en el mercado pueden encontrarse con una gran cantidad y variedades de estas tiras LED RGB, según las necesidades del cliente y potencia que se requiera, como por ejemplo están las de 12Vdc, 24Vdc y 230Vdc. También os podéis encontrar con tiras LED especificadas por longitud, tamaño del LED, colores que varían entre el blanco y el monocolor.

En esta ocasión utilizaremos una tira LED RGB de 60 leds por metro, 5050smd, IP65 y 12Vdc, lo que nos indica que puede ser utilizada en exteriores.

¿Qué necesitaremos?

Lo principal será identificar cuantos metros se necesitarán, ya que carrete posee 5 metros; nosotros vamos a utilizar 20 metros, lo que significa que necesitaremos cuatro carretes de tiras LED.

También necesitaremos una fuente de alimentación, ya que esta deberá soportar la potencia total que consumaran las tiras LED, suministrando así la energía necesaria para cada una de las tiras, las cuales consumen aproximadamente 72w, por lo que la energía total que se consumirá será de 288w, por lo que una fuente de 350w sería la recomendada para así evitar sobrecargas.

Para esto también será necesario poseer un controlador RGB, que será indispensable para poder utilizar una tira LED RGB, debido a que este controlador será el encargado de adoptar nuestras preferencias en cuanto a color, intensidad, y modo, transmitiéndoselas a las tiras. El que recomendamos será un controlador táctil con el que podremos establecer cada punto a nuestro gusto.

Adicionalmente, necesitareis un amplificador, ya que estas tiras consumen aproximadamente 24A y el controlador solo dispondrá de 8A, por lo que el amplificador se encargara de suministrar la potencia que se necesita para cada una de las tiras LED.

¿Cómo conectamos todo?

Debemos tener en cuenta que deberéis montar cada tira led sobre perfiles diseñados con aluminio, que están hechos especialmente para éstas. Estos perfiles se encargarán de disimular las tiras y disipar el calor que estas emiten, que es uno de los principales problemas de este tipo de iluminación.

Otra parte de vital importancia es tener en cuenta el precio de estas tiras, ya que bien es cierto que pueden llegar a ser muy costosas, pero en el mercado podréis encontrar tiras de 20 a 30€ que nada tienen que envidiarles a las tiras profesionales. Mi sugerencia es que al cliente se le entreguen diferentes presupuestos donde se especifiquen todos los precios del mercado, especificando pros y contras de cada uno de los modelos, dependiendo siempre del uso que se les vaya a dar al tipo de iluminación, puesto que en ocasiones son utilizadas para bares o discotecas, las cuales requieren un uso constante por lo cual sería necesario la utilización de unas tiras de muy buena calidad.

Aprende a instalar una nueva toma eléctrica

 A veces se nos presenta la oportunidad de instalar una nueva toma eléctrica o enchufe en nuestro hogar para hacer uso de nuevos aparatos. Es posible que en ese momento, optés por alquilar los servicios de un electricista y tengas que hacer un gasto innecesario.

Aunque la instalación de una toma eléctrica es muy simple, es posible que no sepáis como hacerlo, pero acá te enseñaremos cómo instalar una nueva toma eléctrica para que puedas resolver, adquieras experiencia como manitas del hogar y sobre todo para que ahorres los euros que gastarías contratando a un electricista.

¿Qué hacer para instalar una nueva toma eléctrica?

Antes de comenzar con la instalación de una toma eléctrica o enchufe, tiene que tener a la mano una serie de materiales que te facilitaran la instalación, estos materiales son: Alicates, destornillador de electricista, un cajetín base para tomacorriente con su tapa, un cincel metálico, una navaja de carpintero, masilla para huecos, guantes protectores, gafas protectoras, un nivel (opcional).

  1. Apaga la fuente de energía eléctrica: Antes de comenzar con la instalación de la nueva toma eléctrica, es muy importante que apagues la fuente de energía eléctrica, con esto logras evitar futuros sustos.
  2. Verifica las conexiones eléctricas: Debes desatornillar la carátula y luego la caja base de donde quiere hacer la nueva toma, para que compruebes las conexiones eléctricas (Tierra, Neutral y Línea viva).
  3. Coloca la caja base de la nueva instalación en el lugar designado: En este punto ya debiste saber en dónde colocar la nueva toma eléctrica. Coge el cajetín o caja base para tomacorrientes e insértala en el lugar que asignaste para el nuevo enchufe.

    Sí cuentas con un nivel, úsalo para equilibrar la caja base y quede totalmente derecho.

  4. Conecta los cables entre las tomas eléctricas: Ya una vez que te habéis asegurado que la caja base de la nueva toma eléctrica encaja a la perfección, procede a conectar los cables entre ambas tomas. Asegúrate de que el cableado esté a la perfección tanto en la conexión como en la distancia.
  5. Atornilla la nueva toma y tapa la ruptura de la pared: Atornilla la caja base para la nueva toma eléctrica, enciende el paso de energía eléctrica, verifica que el enchufe funciona y apaga nuevamente el suministro de energía.

    Luego, con la masilla para tapar huecos, procede a cubrir toda la ruptura de la pared que habéis hecho para el camino del cableado y la caja base de la nueva toma y listo.

Como habéis observado, hacer una toma eléctrica nueva es muy sencillo. Ahora de lo que debes ocuparte es de solicitar una subida en la potencia contratada, ya que sí estás instalando un enchufe nuevo, posiblemente es porque vas a hacer uso de nuevos aparatos y lo más seguro es que nuestro cuadro eléctrico empiece a saltar.

En caso de que tengas muchas dudas acerca de cómo instalar una nueva toma eléctrica o en subir la potencia contratada, puedes contactarnos y solicitar de nuestros servicios. Somos expertos en electricidad y disponemos nuestros servicios las 24 horas del día.

¿Sabes que es un boletín eléctrico y si lo necesitas en tu casa?

En muchas ocasiones has escuchado o leído sobre él,  y sientes la duda y miedo con respecto a todo lo que incumbe a la luz. Pero hoy te sacaremos esa duda.

El boletín eléctrico es un documento donde certifican a una instalación que  cumple con todas las condiciones establecidas para suministrar energía.

¿Es así de fácil? Vamos por partes.

¿Quién lo emitirá?

¿Serán los Power Rangers?, no, no son ellos, ni la liga de la justica, ni los vengadores…

Solo un instalador electricista autorizado es la persona que puede emitir el documento. Solo colocando su sello oficial, indicará que tu instalación cumple con los requisitos necesarios.

¿Qué aparece en el boletín?

En el boletín eléctrico aparecen características importantes que debes de saber sobre tu instalación, la potencia que dispones, la potencia máxima admisible, y un mapa de la ubicación de los elementos que conforman tu instalación eléctrica (cableado, caja y puntos de luz, tablero central, fusibles, etc.)

Lo más importante…

¿Es necesario tenerlo?

Los propietarios de los contadores de electricidad y de los cables que alcanzan a llegar a tu casa, son llamadas distribuidoras de luz (diferente a las comercializadoras), guardan la información sobre los boletines de las instalaciones que están conectadas a las redes de su propiedad.

En distintos casos pueden pedirte:

  • que la potencia contratada sea mayor que la potencia admitida
  • Que exista un cambio de usuario en el servicio de luz.
  • Que se haya producido un corte del servicio eléctrico por no pagar a tiempo.
  • Que la instalación lleve al menos 20 años o más de construida.

¿Qué pasa cuando viene el técnico?

Indudablemente, realizara un estudio preciso para determinar que la instalación cumple con todos los requisitos y que todo este en perfecto estado. Ya que nosotros somos los responsables de nuestra instalación, no lo tomes como una obligación, es un deber de suma importancia al cual deberías de prestarle más atención. Ya estando el resultado del reconocimiento que ha hecho el técnico a tus instalaciones, podrás tener tu boletín, en menos de una semana si la revisión ha salido exitosamente, o si necesitas realizar reparaciones o si han encontrado problemas en las instalaciones o la distribuidora lo ha solicitado.

¿Cuánto cuesta la inspección?

En la vida existen cosas con precios establecidos, estándares y universales, pero el boletín no entra en esas cosas. El valor que este tendrá depende del instalador que emitirá el boletín, de si tienen que realizar reparaciones en las instalaciones por que se hayan encontrado dificultades, de si cobra solo la tasa del servicio o si es necesario también adjuntar el precio de la mano de obra y otras variables.

El precio varía ya que cada instalación es diferente.

Y los profesionales, también.

Se recomienda siempre buscar información sobre las empresas que prestan estos servicios, ya que cada una cuenta con profesionales en el área, ofreciendo precios que sean ajustados a tu presupuesto y con buena garantía.

Ya que se trata de nuestra instalación eléctrica. Del bienestar de nuestra casa. Por eso, siempre es recomendado, buscar consejos en internet o consultar con profesionales para evitar las dificultades eléctricas más comunes en los hogares, y así garantizamos que estamos haciendo bien las cosas correspondientes a nuestra casa.

Cómo conseguir un gran ahorro energético en la comunidad de vecinos

El ahorro energético es una meta que toda comunidad de vecinos se propone, dado que, a menor consumo, menos tendréis que pagar. Por ese motivo, es fundamental llevar a cabo un mantenimiento periódico y apropiado de los montajes ubicados en las áreas comunes. Un equipo que no opera correctamente consumirá mayor energía.

Sin embargo, existen otras maneras de adquirir un gran ahorro energético, como por ejemplo, utilizar dispositivos que disminuyan vuestro consumo eléctrico. ¿Y cuáles son esos dispositivos? Los conoceremos a continuación.

Fomentad vuestro ahorro energético con la tecnología LED

La tecnología LED os permite disminuir hasta 80% de vuestro consumo eléctrico, una cifra bastante alta. Que vuestra comunidad de vecinos utilice bombillos LED sería una excelente alternativa para obtener el ahorro energético que deseáis.

Debemos admitir que los bombillos LED son más costosos, sin embargo, la inversión que vais a realizar se verá recompensada rápidamente. Cuando recibáis la primera factura de luz empezaréis a apreciar los resultados.

Asimismo, la tecnología LED posee mayor durabilidad, así que rara vez requerirán de mantenimiento y, además, no expulsan calor, así que no notaréis ese molesto calorcito que irradian los bombillos en verano.

Igualmente, debemos añadir que los bombillos LED son más amigables con el medio ambiente en comparación a otras bombillas por lo que, además de obtener un ahorro energético, también estáis colaborando con vuestro planeta al utilizar productos no contaminantes.

Instalad detectores de movimiento

Podrá sonar costoso en primera instancia, sin embargo, los detectores de movimientos brindarán un gran ahorro energético. Una solución ideal para aquellas zonas donde hay un gran flujo de personas. Cuando el detector no perciba movimiento, la luz se apagará automáticamente, un beneficio que los interruptores tradicionales no pueden ofrecer.

Si un electricista profesional realiza la instalación, el montaje será simple y rápido, por lo que no se perturbarán las rutinas de los vecinos que conforman la comunidad. Eso sí, es crucial que utilicéis luces LED debido a que, como hemos mencionado antes, es la que mayor ahorro energético ofrece.

Sí tenéis garaje, utilizad una batería de condensadores

Si poseéis un garaje en vuestra comunidad de vecinos, la mejor forma de obtener un ahorro energético será que instaléis una batería de condensadores. Ya no tendréis que pagar elevados precios por abrir y cerrar vuestra puerta del garaje. Tenéis que considerar que en la actualidad, las compañías de la luz cobran por la potencia reactiva, causando que los precios se hayan disparado.

Una batería de condensadores solamente puede ser instalada por un electricista cualificado, así que no dudéis en plantear vuestra situación al profesional encargado del mantenimiento eléctrico de vuestra comunidad de vecinos.

Ya os presentamos las tres maneras de obtener un gran ahorro energético, de forma rápida y cómoda, en vuestra comunidad de vecinos. No dudéis en consultar a vuestro electricista en Valencia para conocer otras formas de conseguir un ahorro energético, disminuyendo vuestra factura de la luz disminuirá cada día.